En este blog hablaré de mi experiencia con la lectura, los libros que me han marcado y sus respectivas reseñas.
La canción del lobo
Un monstruo viene a verme
Relatos Fantásticos de Nada
Donde los árboles cantan
Mis mejores lecturas del 2021
La Nación de las Bestias: Leyenda de Fuego y Plomo
Las Memorias de Fenrai
Momo
Marina
La Nación de las Bestias: El señor del Sabbath
Durante casi toda su vida, Elisse ha sido acosado por criaturas horripilantes que al parecer, nadie más puede ver ni escuchar. Desesperado por huir de ellas, decide marcharse de la mística India, el país donde estuvo refugiado, para sumergirse dentro de Nueva Orleans. ¿Su única esperanza? Volver a encontrarse con su padre quien, por motivos desconocidos, tuvo que abandonarlo siendo apenas un bebé.
Pero lo que él no sabe, es que en esa ciudad sepultada por una misteriosa niebla y oscuros secretos, se encontrará con mucho más que las respuestas a los enigmas de su inquietante vida: un secreto, tan ancestral como extraordinario, que se oculta entre los pantanos de Luisiana, en los muros helados del cementerio de Saint Louis y hasta en su propia sangre. Los mounstros que Elisse veía parecían tan irreales hasta que llega a Nueva Orleans y conoce a Laurele, una mujer que se dedica al vudú y posee un libro rojo bastante perturbador. Desde ese momento, nuestro protagonista vive una serie de eventos llenos de mitos, cultos y leyendas, que lo llevarán a descubrir que solo existe una verdad... Una maldición.
La Nación de las Bestias: el señor del Sabbath te sumerge en un mundo de fantasía, donde la magia negra, el vudú y los planos más allá de la muerte cobran vida; desde lo más bello hasta lo más espantoso. Una mezcla diferente y original que te deja con ganas de más.
Primero, considero importante mencionar que este libro fue autopublicado por la autora Mariana Palova y que gracias al apoyo de los lectores, fue corregido y editado por Océano Gran Travesía. La autora también se encargó del diseño de la portada, que btw, es bellísima.
Ahora bien, debo decir que este libro jugó con mis sentimientos, porque aunque la historia es principalmente de suspenso/terror, hay escenas muy tiernas que me hicieron sentir bonito, sensación que fue desapareciendo conforme me acercaba al final. En fin, soy masoquista por amar este tipo de historias, lo sé.
Es un libro que tiene un poco de todo. Es una mezcla de fantasía urbana, suspenso y misticismo, que pone la piel de gallina. El inicio lo sentí algo lento, pero me dejó pensando en varias cosas acerca del vudú y la magia negra. Estos temas me intrigan demasiado; me dan miedo, pero me intrigan. ¿Ven que sí soy masoquista? Como sea, me gustó bastante cómo estuvo estructurada esta obra: con un tanto de ficción y un tanto de realidad.
Mi personaje favorito fue Tared, porque siempre
estuvo ahí para Elisse y esa vibe que se puede percibir en
ambos me dejó inquieta. Mi única queja de Tared, es que ocultó un pequeño e
insignificante detalle, que se revela al final del libro. Confieso que eso lo
bajó del pedestal en el que lo tenía pero, ya veremos cómo lo soluciona en el
siguiente libro. No pierdo mis esperanzas.
Otro personaje que al principio no me dio buena espina, fue Hoffman. Pero al descubrir su verdad, wow, creo que sólo pude sentir pena por él. Un personaje que sí me erizó la piel fue Laurele; me pareció el tipo de persona que no deseas toparte en tu vida. Qué miedo con esa mujer.
Por último, quiero cerrar diciendo que este libro me ha dejado un gran mensaje: tus miedos jamás se irán, ni dejarán de atormentarte; nadie más los podrá sentir de la manera en que tú los sientes, pero es tu decisión enfrentarlos y volverlos débiles. Porque sino ellos te volverán débil a ti.
«Cuando ves cosas que nadie más puede, cuando
escuchas voces en medio de la oscuridad y empiezas a correr como loco en mitad
de la noche, el aparentar ser normal no es nada fácil. Así que el engaño de que
sufro pesadillas fuera de lo ordinario es sólo una pantalla, algo para dar una
explicación de mis ataques de pánico».
Batallas por el Viejo Mundo
"El amor a veces se mal interpreta (...) El amor es una entrega. Si sientes deseos incontrolables, aprensión, coraje o miedo, ten por seguro que no es amor."
El Murmullo de las Abejas
"Hay que ubicarnos en la época. Imagínate: muchos a tu alrededor caen fulminados sin remedio, sin comprenderlo siquiera. Como si alguien más grande que tú hubiera detonado un aerosol invisible y venenoso. Como moscas. Me imagino que al final de tal embestida sobrevive la mosca que no voló tan cerca, la que pasó inadvertida, la que tuvo suerte. Pero ya que pasa el efecto nocivo, ¿Qué harán las que sobreviven? Volver a lo suyo. La vida no espera a nadie."
Los Inmortales
La historia comienza en 1969, en un barrio de Nueva York, cuando los hermanos Gold deciden visitar a una mujer adivina que puede predecir la fecha exacta de su muerte. La narración se divide en cuatro partes: la primera es la de Simón, el más chico de la familia Gold. Al conocer la fecha exacta de cuándo morirá, decide viajar a San Francisco en busca de nuevas oportunidades, en donde se dedicará a bailar ballet y conocerá a personas que le enseñarán lo increíble que puede ser la vida cuando aprendes a vivirla al máximo.
Una novela que oscila entre la magia y la realidad, llena de color y tristeza que nos hace preguntarnos: ¿Qué tanto influyen las decisiones que tomamos? ¿Qué papel tienen nuestros sueños en la realidad? ¿Existe vida después de la muerte?
Quiero confesar que este libro lo compré en una feria del libro y algo que me llamó mucho la atención, fue su portada. Así que sí, compré este libro sólo por la portada. Pero definitivamente, la trama me atrapó bastante. La historia que más me gustó e impactó fue la de Klara, pues es un personaje muy soñador, que lucha por lo que quiere, que vive todo el tiempo en las nubes y que definitivamente, me dejó una gran lección de vida. Me encantó ese contraste entre lo que pasaba por la cabeza de cada personaje y lo que estaba sucediendo fuera, realmente es muy importante conocer todo el contexto de cada narración.
La Vida Invisible de Addie LaRue
Libros favoritos
- El ángel número 12 - Og Mandino
- La sombra del viento - Carlos Ruíz Zafón
- La ridícula idea de volver a verte - Rosa Montero